El objetivo del primer curso es poder conseguir un grado suficiente de desinhibición y confianza en escena para poder expresaros y seguir los impulsos creativos con libertad y seguridad. Se empieza a realizar el trabajo de creación de personajes y se coge un primer contacto con el texto.
Trabajarás a partir de calentamientos y dinámicas para conectar con el juego escénico. También trabajarás la confianza y la conexión con el grupo. Harás varias improvisaciones teatrales para descubrir nuevas posibilidades expresivas y mejorar el conocimiento del propio cuerpo y la propia voz.
Durante ese trimestre se trabajará el texto blanco. El método será pasar de la improvisación, al texto escrito. Es decir, se busca una interpretación igual de libre y conectada en la fase de improvisación como en la fase en la que el texto es determinado por la escena escogida.
El objetivo principal del segundo curso es profundizar en el juego escénico y realizar una aproximación más específica al trabajo de texto teatral. También se pone énfasis en la creación y las improvisaciones colectivas. Además, se tiene un primer contacto con el público, ya que se hace una muestra abierta a las familias.
Se plantean improvisaciones de temáticas más complejas y de dinámicas colectivas, de este modo se trabajará la escucha activa, la gestión del espacio escénico, la capacidad de saber dar el foco al compañero y de reclamarlo cuando sea necesario. Se seguirá poniendo la atención en la expresividad corporal, la creación del personaje y el trabajo técnico del intérprete.
En este momento del curso se trabajarán escenas de obras contemporáneas por parejas. Se pondrá especial atención en la interpretación del texto, la dicción, la voz así como en la construcción del personaje, trabajando sus antecedentes y las circunstancias dadas.
Se hará un trabajo de creación colectiva es decir, a partir de una temática escogida por vosotros, se desarrollará una escena que después se escribirá, se memorizará y finalmente se mostrará a las familias y a otros grupos de alumnos de la escuela. De esta forma se trabaja la capacidad de creación grupal, de materializar ideas abstractas encontrando un lenguaje propio dentro del grupo de creación.
El objetivo del tercer curso es conseguir un dominio del texto y la puesta en escena. Se trabajará en el perfeccionamiento técnico a la hora de interpretar personajes y textos de distintos géneros teatrales que después se mostrarán al público fuera de las aulas de la escuela.
Trabajarás una obra de teatro clásico, teniendo un primer contacto con el verso y la comedia. Te enfrentarás al reto de sostener un personaje a través de distintas escenas de la obra y de ver como evoluciona interpretativa y físicamente. Lo presentarás en una muestra frente al público.
Acabarás el curso con una sesión de fotos profesional y una charla para orientaros al mundo laboral. Además, prepararás el casting de archivo de TV3 a partir de un monólogo a cámara.
Durante el cuarto curso los ejercicios irán enfocados a descubrir y experimentar un mayor nivel de intimidad en escena y de compromiso emocional. También se seguirá trabajando en una obra completa pero en este caso, contemporánea. Se acaba el curso con un Trabajo de escenas frente a la cámara.
Harás diferentes improvisaciones y ejercicios para profundizar en los procesos emocionales de los personajes, y desarrollarás la adaptación, el sentido de verdad, el imaginario concreto y el monólogo interno.
El segundo y tercer trimestre ensayarás, de forma colectiva, una obra teatral contemporánea. Se mostrará en un teatro de Barcelona para tener una experiencia lo más parecida posible a una función de teatro profesional.
A final de curso trabajarás escenas de comedia y drama ante la cámara.